| Boletín Nº290 | 
| El Jardín N° 11 de Villa Lugano eligió llamarse “Abuelas de Plaza de Mayo” | 
| El Programa Educación y Memoria                      participó junto a Estela Barnes de Carlotto del                      acto previo a la imposición del nombre del jardín. Desde el inicio del proceso, el coordinador del Programa, Claudio Altamirano, acompañó a la institución en este reconocimiento a la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia.  | 
| "Me                    invade una emoción enorme al saber que han elegido                    el nombre 'Abuelas de Plaza de Mayo' para la                    escuela. Es un mimo, un gran regalo, el que nos                    hacen”, dijo Estela Barnes de Carlotto en el acto                    del lunes 17 de octubre en la Escuela Infantil N° 11                    de Villa Lugano. La comunidad educativa celebró que                    la institución llevará a partir de ahora el nombre                    del organismo de Derechos Humanos. Junto a la                    presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, el Programa                    Educación y Memoria acompañó a los 250 alumnos y sus                    familias; la Madre de Plaza de Mayo, Carmen                    Lorefice; la nieta Victoria Montenegro; los docentes                    del Jardín y otras autoridades del Distrito Escolar                    21. Fue un momento histórico para esta institución que brinda atención pedagógica, alimentaria y sanitaria a chicos de 45 días a cinco años. Para elegir este nombre, en 2014, los directivos convocaron a los padres y a los alumnos a recrear un comicio. Los docentes confeccionaron un DNI simbólico para cada niño, armaron los padrones de las salas e invitaron a los vecinos del barrio a participar de la votación. El día acordado, cada alumno y cada alumna ingreso con sus padres al cuarto oscuro y emitió su voto. Resultó ganadora la lista que proponía la denominación que homenajea a las Abuelas de Plaza de Mayo. "Así se construye democracia en la escuela", resaltó en esa oportunidad Altamirano. Al comenzar el acto, la directora del Jardín, Gabriela de Luca, agradeció la presencia de las referentes de Derechos Humanos y de las autoridades del distrito. Luego le dio la palabra a Estela, que comenzó su discurso señalando “lo emocionante que es estar con la comunidad educativa y los padres de estos niños con guardapolvitos azules y rosados”. Después, recordó que junto a las Madres de Plaza de Mayo y otras Abuelas, “hace 39 años que estamos buscando Memoria, Verdad y Justicia y, a pesar de ese dolor". Y agregó: "Yo le doy gracias a la vida porque me permitió salir a luchar por algo justo”.  | 
| El                    legado | 
| Después                    de compartir estas palabras con los presentes,                    Estela le regaló a la escuela un pañuelo con la                    leyenda “Identidad, Familia y Libertad”, que                    simboliza la lucha del organismo. "No nos vamos de                    este mundo sin dejar nada, estamos legando el amor                    por los niños del mundo, para que nunca más tengan                    que buscar bebés... Ya hemos encontrado a 121 nietos                    y seguimos esperanzadas de recuperar más                    identidades", dijo. Antes, había recordado que                    durante la dictadura, en esas búsquedas, “muchos                    maestros se jugaban la vida y nos traían datos de                    algún niño que podía ser hijo de desaparecidos”. La alegría y las palmas llenaron el salón donde se realizó el acto cuando los niños y las niñas las salas de 3 y 4 años, acompañados por los docentes de música, entonaron la canción Rubén Rada “Yo quiero”, y los de sala de 5 deslumbraron con el huayno “Quiero para mí”, de Canticuénticos. Los maestros también sumaron sus voces y entonaron “La canción es urgente”, de Teresa Parodi. Al finalizar el acto, Estela fue invitada a plantar un Jacarandá por la Memoria, en la entrada al jardín, junto a un niño y a una niña, y tomó la pala para mover los primeros terrones de tierra. De esta manera, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo se despidió de la comunidad educativa y recordó que “durante los primeros años de búsqueda de nuestros nietos todo era muy duro y la tarea era riesgosa; pero pudimos transformar el dolor en amor y en lucha”, para después señalar que sintió este reconocimiento como un premio, que agradeció a “quienes habitan, alegran e ilustran esta hermosa escuela ejemplar de Villa Lugano”.  | 
Noticias- Denuncias- Reporte desde el lugar de los hechos- Periodismo Social, Libre, Militante No somos neutrales, estamos junto a los vulnerables, que Luchan contra los Abusos y se niegan a ser esclavos.
20 octubre, 2016
El Jardín N° 11 de Villa Lugano eligió llamarse “Abuelas de Plaza de Mayo”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario