En ese marco, organizaciones sociales y sindicales, entre las que se encuentran ATE y la CTA Autónoma, además de ONG que trabajan con la problemática de violencia de género y representantes del espacio “Ni una menos”, resolvieron convocar a todas las mujeres a un paro de actividades que se realizó hoy, entre las 13.00 y las 14.00 horas en todo el país.
En la Ciudad de Buenos Aires, la convocatoria fue desde las 16.00 en Carlos Pellegrini y Sarmiento, en las inmediaciones del Obelisco porteño, para marchar luego hacia la Plaza de Mayo. La consigna es ir vestidas de negro bajo el lema: “Ni muertas, ni despedidas, ni precarizadas. Ni una menos ¡Vivas nos queremos!”.
Alejandra Angriman, Secretaria de Género de la CTA Autónoma, explicó que “estos niveles de violencia tienen que ver con las desigualdades y con el modelo capitalista y patriarcal. La tarea es enorme y requiere acciones en el corto, mediano y largo plazo”.
La dirigente también enumeró las problemáticas que atraviesan a las mujeres en el mundo del trabajo: “La
inequidad, la falta de paridad, la falta de acceso al trabajo, la doble y hasta triple jornada y que somos las más precarizadas”. Y concluyó: “Nuestro cuerpo no es solamente un cuerpo para ser violentado sino que vamos a poner el cuerpo para defendernos. Porque las mujeres tenemos niveles organizativos muy grandes que tienen que ver con lo que han sido los Encuentros y con este nivel de acciones permanentes que tenemos en la calle en todo el país”.
Por su parte, las trabajadoras de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CLATE) también se sumaron a la iniciativa bajo el lema: “contra la violencia femicida y contra la precarización de nuestras vidas”. Y llamaron a todas sus afiliadas a parar en el horario convenido y cortar la calle en cada sector de trabajo donde se encuentren. En ese marco, en todos los organismos del Estado estarán colgados carteles con la consigna: “Nosotras paramos”.
La Secretaria de Organización de la ATE a nivel Nacional, Silvia León, indicó que su gremio participó activamente de todas las marchas anteriores y de la reunión del colectivo “Ni una menos” donde se resolvió la convocatoria al paro: “Nosotras como ATE y CTA Autónoma resolvimos hacer propia la convocatoria y vamos a garantizar la medida de fuerza en los lugares de trabajo. Porque creemos que lo principal es que las mujeres poda mos tener autonomía económica, para poder decidir sobre nuestra vida y nuestro destino”.
En ese sentido, explicó que “la diferencia salarial entre varones y mujeres sigue existiendo en nuestro país, la precarización laboral afecta principalmente a los jóvenes y las mujeres. Y a eso debemos sumarle que en los casos de violencia o acoso laboral las principales víctimas somos las mujeres. Por eso nosotros, desde nuestra organización, no queremos mirar para otro lado y necesitamos aunar fuerzas que nos permitan poner freno a esta escalada de violencia”.
Por último, la dirigente estatal reconoció que “a medida que avance el ajuste sobre la clase obrera y el pueblo avanzará también la violencia. Y a pesar que hace ya muchos años que se aprobó la ley de protección a las víctimas de la violencia, ni este gobierno ni el anterior han invertido en acciones y dispositivos concretos que frenen la violencia y den una contención real a las mujeres que la sufren”.
Otra de las organizaciones que convoca a la marcha, la Federación Judicial Argentina (FJA-CLATE) hizo suyo el reclamo y explicó que "en la última semana la crueldad y el ensañamiento, han sido la característica más relevante de los femicidios cometidos en diferentes lugares del país”. Y explicaron que “a pocos días de la participación de 70.000 mujeres en el Encuentro Nacional de Rosario nos autoconvocamos para hacer visible nuestra preocupación, exigir soluciones y expresar propuestas que pongan límites a este flagelo. Por eso marcharemos junto a todas las mujeres del país, porque no somos cómplices”.
Con informaciones de CLATE y CTA A
No hay comentarios:
Publicar un comentario