  
Boletín Nº263 |  
  
 |  
“Día Nacional de la Memoria por la                      Verdad y la Justicia” 
A 40 años de la última dictadura cívico- militar 
 |  
Próximo a conmemorarse el “Día                      Nacional de la Memoria, por la Verdad y la                      Justicia”, y los 40 años de la última dictadura                      cívico militar, el Programa Educación y Memoria                      del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos                      Aires, organizó la visita al Parque de la Memoria                       – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de                      Estado asesorando y acompañando 
a alumnos y alumnas de la Escuela N° 19 del barrio                      de Mataderos 
 |  
En el marco de                    las actividades pedagógicas programadas con motivo                    de conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por la                    Verdad y la Justicia, el Programa Educación y                    Memoria organizó con la escuela N° 19 del D.E. 20 ,                    una visita al Parque de la Memoria – Monumento a las                    Víctimas del Terrorismo de Estado. 
 
 
  
 
 
 
Dando continuidad al proyecto iniciado en la                    escuela, alrededor de ciento cincuenta alumnos/as de                    5° 6° y 7° grado, del turno mañana, acompañados por                    sus maestros/a, Eliana Leonardo, Ruber Barabero,                    Liliana Congiusta, Cintia Maldonado, Anabella                    Santopolo recorrieron este lugar erigido para                    recuperar y mantener viva la memoria colectiva. 
 
En esta experiencia pedagógica, contamos con la                    presencia de Claudio Altamirano, Coordinador del                    Programa Educación y Memoria,, quien contextualizó                    este momento de aprendizaje, guiando a los                    alumnos/as para que estos pudieran apreciar el valor                    simbólico del as esculturas y lograran aproximarse a                    los conceptos que el arte moderno puso en juego a la                    hora de plasmar la ausencia, el exilio, la                    desaparición, la victoria. 
 
 
  
 
 
 
Al caminar por el Monumento a las Víctimas del                    Terrorismo de Estado, los chicos/as se mostraron                    sorprendidos por las edades de las víctimas, “Eran                    muy jóvenes” expresó una niña, mientras tocaba con                    su mano una placa que recordaba a uno de los                    estudiantes desaparecidos durante la Noche de los                    Lápices. 
 
“En toda América Latina hubo golpes de Estado,                    profe” dijo Mariano, al observar uno de los carteles                    de la instalación realizada por el GAC (Grupo de                    Arte Callejero). Los comentarios que fueron                    surgiendo, generaron intercambios de opiniones,                    expresión de diferentes puntos de vista, dando                    cuenta de los contenidos que fueron trabajados en                    las aulas y de los conocimientos previos sobre                    nuestra historia reciente. 
 
Uno de los momentos más emotivos se dio cuando los                    alumnos/as en silencio, mirando hacia el rio,                    contemplaron la imagen de ese niño tan cercano a                    ellos en edad representado en la escultura                     “Reconstrucción del retrato de Pablo Miguez”. |  
 
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario