30 octubre, 2018

América Resiste #161- La Retaguardia Radio- 29-10-2018

                              América Resiste #161- La Retaguardia Radio- 29/10/2018

   
                   

Audios:
Editorial:Totalitarismo, es barbarie-
Ataque a templo judío en EEUU-
Brasil- No a Bolsonaro-
Arenga de Bolsonaro (Presidente electo)
Militarización. Plan de gobierno-
Argentina: Marcha contra plan FMI- Represión-
Jose Saramago- Resistir en la Conciencia-
Default Jorge Asis- el final de Macri-
Macri en 3- Semana 150-
Humor: Violencia Rivas- Peter Capusoto-
Julio Cortazar: Me caigo y me levanto.

Música:
Tirem u odio// Ele Nao-Caetano Veloso// Que no se olvide el letrista- Canario Luna// Chacarera del 55-Folclore Fusion// En mi Memoria- Femina// Todos contra todos- Tabare Cardozo// Marcha de la bronca-Pedro y Pablo// Twenty one Pilots-The Brownys// Minha Liberdade- Varios// Manso y Tranquilo-Piero// Ya no se que hacer conmigo-De Nos//

Noticias- Denuncias- Reporte desde el lugar de los hechos- Periodismo Social, Libre, Militante No somos neutrales, estamos junto a los vulnerables, que Luchan contra los Abusos y se niegan a ser esclavos.
                           América Resiste!!!- LUNES 18:00 A 20:00/ Jueves 13 a 15/ Sábado 22 a 24-

El Times: Giro a la derecha

https://www.nytimes.com/es/2018/10/28/jair-bolsonaro-elecciones-brasil/?emc=edit_bn_20181029&nl=boletin&nlid=7931977520181029&te=1

Jair Bolsonaro, el candidato de ultraderecha, gana la presidencia de Brasil con amplia ventaja.

Brasil se volvió este domingo el país más reciente del mundo en dar un giro hacia la derecha extrema, con la elección como presidente de un populista de mano dura; el cambio político más radical desde que la nación suramericana regresó a la democracia hace más de treinta años.
El nuevo presidente Jair Bolsonaro ha enaltecido a la dictadura militar, se ha pronunciado a favor de la tortura y ha amenazado con destruir, encarcelar o forzar a exiliarse a sus opositores.
Ganó al aprovechar el amplio resentimiento hacia el sistema gobernante en Brasil, azotado por un alza en la delincuencia y por dos años de crecientes crisis política y económica, y al presentarse como la alternativa.
Bolsonaro será el presidente de más extrema derecha en la región, donde los votantes han respaldado recientemente a líderes más conservadores en países como ArgentinaChilePerúParaguay y Colombia. Se suma a una lista de políticos de ultraderecha en el poder alrededor del mundo, como el vice primer ministro italiano, Matteo Salvini, y el primer ministro húngaro, Viktor Orbán
“Este es un giro verdaderamente radical”, dijo Scott Mainwaring, profesor de la Facultad de Gobierno Kennedy en la Universidad de Harvard y quien está especializado en política brasileña. “No se me ocurre otro ejemplo de un líder tan extremista que haya sido votado en la historia de elecciones democráticas de América Latina”.
Con el 92 por ciento de los votos escrutados, Bolsonaro había obtenido 55 por ciento, por encima de su rival Fernando Haddad, del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), quien obtuvo 44 por ciento.
Los brasileños, que se recuperan de la recesión más grave en la historia del país, de un escándalo de corrupción que ha afectado a políticos de todos los colores y de una tasa récord de homicidios, eligieron al candidato que rechazaba el sistema político establecido y, en ocasiones, parecía también rechazar principios democráticos básicos.
La victoria de Bolsonaro cierra así una campaña que dividió a familias, deshizo amistades y desató alertas sobre qué tan resiliente es la joven democracia de Brasil.


Mass shooting statistics in the United States - Washington Post- Excelente mapeo de tiroteos en EEUU

https://www.washingtonpost.com/graphics/2018/national/mass-shootings-in-america/?hpid=hp_hp-visual-stories-desktop_no-name%3Ahomepage%2Fstory-ans#


The places change, the numbers change, but the choice of weapon remains the same. In the United States, people who want to kill a lot of other people most often do it with guns.
Public mass shootings account for a tiny fraction of the country’s gun deaths, but they are uniquely terrifying because they occur without warning in the most mundane places. Most of the victims are chosen not for what they have done but simply for where they happen to be.
There is no universally accepted definition of a public mass shooting, and this piece defines it narrowly. It looks at the 156 shootings in which four or more people were killed by a lone shooter (two shooters in a few cases). It does not include shootings tied to gang disputes or robberies that went awry, and it does not include shootings that took place exclusively in private homes. A broader definition would yield much higher numbers.
This tally begins Aug. 1, 1966, when a student sniper fired down on passersby from the observation deck of a clock tower at the University of Texas. By the time police killed him, 17 other people were dead or dying. As Texas Monthly’s Pamela Colloff wrote, the shooting “ushered in the notion that any group of people, anywhere — even walking around a university campus on a summer day — could be killed at random by a stranger.”



The Return of Anti-Semitism to Mainstream American Life

https://www.newyorker.com/news/daily-comment/the-tree-of-life-shooting-and-the-return-of-anti-semitism-to-american-life?mbid=nl_Daily%20102818&CNDID=39383214&utm_source=nl&utm_medium=email&utm_campaign=Daily%20102818&utm_content=&utm_brand=tny&utm_mailing=Daily%20102818&MD5=93aae464835b2f97b8a3cb407a44845e&SHA1=e228d97d8125a03b78d4dbe81cb4ae138e8953c8&spMailingID=14515278&spUserID=MTMzMTg0NjEwMTA5S0&spJobID=1502184648&spReportId=MTUwMjE4NDY0OAS2

Alexandra Schwartz

The violence that took place this Shabbat morning at the Tree of Life congregation in Pittsburgh is the fear of every synagogue, Hillel, day school, and Jewish community center in this country. It is the ancient Jewish expectation of persecution—when, where, has it not been with us?—married to American reality: a country saturated with guns and habituated to quotidian massacre, plagued by age-old racism and bigotry, which have lately been expertly inflamed by the holder of the highest office in the land.
For the past few years, American Jews have glanced warily at Western Europe, where anti-Semitism, never dormant, is once again on the rise. The British Labour Party has been riven by accusations of anti-Semitism among its leadership. French Jews have emigrated to Israel in unprecedented numbers. In Sweden, synagogues and Jewish centers have been firebombed. After 9/11, American synagogues and community centers became barricaded spaces, outfitted with concrete sidewalk barriers and metal detectors, so that going to services felt like going to the airport. The concern then was an external threat.
There has long been a casual assumption that homegrown anti-Semitism could not happen here, that “The Plot Against America” would remain the fantastical counter-factual that Philip Roth intended it to be. And yet, the warning signs have become increasingly clear. Since the 2016 Presidential campaign, anti-Semitic vitriol has exploded on the Internet. Neo-Nazis tweet swastikas and Hitler-era propaganda of leering, hook-nosed rabbis. Holocaust deniers discuss “The Protocols of the Elders of Zion” in plain view. Jewish journalists and other public figures have had their profile pictures Photoshopped onto images of lampshades and bars of soap. The name “George Soros” is no longer invoked as a dog whistle, but as an ambulance siren. “The Jewish question” is debated on alt-right blogs and news sites. In the run-up to the election, anti-Semites began to put Jewish names in sets of triple parentheses—a yellow star for the digital age, by which to un-assimilate the assimilated. Jews rushed to claim and defang the symbol, turning it into a voluntary declaration of pride, but the scar of its origins remains. For a time after Donald Trump’s election, I collected screenshots of racist and anti-Semitic hate speech I came across. Then I stopped. The proof was everywhere, plain as day.
It seems clear that anti-Semitism has burrowed into the American mainstream in a way not seen since the late nineteen-thirties and early nineteen-forties, when it also fused easily with conservative isolationist fervor and racism. In “These Truths,” her masterful new history of this country, my colleague Jill Lepore writes about the anti-Semites of that period, who saw “mass democracy and mass culture as harbingers of the decline of Western civilization.” In 1939, the German-American Bund held a pro-Nazi rally at Madison Square Garden, attended by twenty thousand people; you can watch footage of it here, and, as vile as it is, I suggest that you do. Amid the sieg-heils, you will see Fritz Kuhn, the Bund’s leader, railing against the “Jewish-controlled press” as he lays out his vision for a “socially just, white, Gentile-ruled United States.” “We, with our American ideals, demand that the American government shall be returned to the American people who founded it,” he says, to cheers.
Not long ago, I came across a description—published in the March, 1939, bulletin of the men’s club at New York’s Ansche Chesed synagogue—of a counter-rally held a couple of weeks later, at Carnegie Hall. “Stressing that racial intolerance was un-American, speaker after speaker denounced the activities of the German-American Bund,” the bulletin reports. “The need for protecting our democratic processes was on the lips of everyone and strong sentiment of solidarity to protect democracy and racial and religious freedom that goes with it was prevalent throughout.” That sense of solidarity, which, for me, as for many, is at the moral center of the American-Jewish experience, was explicitly attacked in Pittsburgh on Saturday. It has been reported that, a few weeks ago, the alleged gunman furiously railed on social media against hias, the Hebrew Immigrant Aid Society, which was founded, at the turn of the last century, to help the waves of Jewish immigrants who left imperial Russia for America. The organization later worked to resettle Jews fleeing Nazi Germany, and currently serves immigrants and refugees of all backgrounds. It is a bitter irony that that sense of common cause has now been further strengthened, as the Tree of Life joins Mother Emanuel A.M.E. Church, in Charleston, South Carolina, Dar Al-Farooq Islamic Center, in Bloomington, Minnesota, and so many other houses of worship as points on a dark map of ongoing American tragedy.


Caravana de hondureños avanza por el sur de México

https://lta.reuters.com/article/topNews/idLTAKCN1MY2B0-OUSLT

 José Cortés y Ana Isabel Martinez

MAPASTEPEC/CIUDAD DE MÉXICO, México (Reuters) - Miles de migrantes hondureños avanzaron el miércoles bajo un sol inclemente por el sur de México en su larga travesía hacia Estados Unidos, desafiando las presiones de Washington, que ha exigido a su vecino del sur frenar la extensa caravana.
El éxodo de mujeres, hombres y niños, que partió el 13 de octubre desde la violenta ciudad hondureña San Pedro Sula, ha ido creciendo y, según el Gobierno de México, está conformada ahora por unas 3,600 personas. Naciones Unidas la ha cifrado en unas 7,000 y algunos de sus colaboradores en unas 10,000.
“De tanto que caminé (...) me lastimé. No andaba con zapatos adecuados para caminar”, dijo Neris Wong al borde del llanto mientras socorristas le curaban las ampollas en la localidad de Mapastepec, en el estado Chiapas, donde descansaba la caravana tras recorrer decenas de kilómetros.
La alcaldesa del lugar, Carla Valdenegro, dijo a Reuters que aunque la localidad es un lugar de tránsito de migrantes centroamericanos, nunca habían recibido tantos de una sola vez. “Estamos acostumbrados a que pasan (...), pero nunca los habíamos visto en esta cantidad”, expresó.
Un grupo separado de al menos 1,000 migrantes, también en su mayoría hondureños, avanzaba desde la ciudad guatemalteca Zacapa buscando encontrarse, en algún punto, con la caravana principal. Algunos medios locales aseguraron que lo integraban unas 2,500 personas.
El torrente de migrantes, que por tramos va a pie y por otros hace autostop, ha desatado la ira del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha advertido que cerrará y militarizará su frontera y que reducirá el apoyo económico a Centroamérica por no detenerla.PENCE ES UN “LOCO EXTREMISTA”: PRESIDENTE DE VENEZUELA
El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, afirmó el martes que el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, le dijo que la caravana fue “organizada por grupos de izquierda y financiada por Venezuela”.Pero el presidente venezolano, Nicolás Maduro, se burló el miércoles de esos comentarios.
“Si no fuera porque lo dice un extremista, un loco extremista, como Mike Pence (...) uno sólo se reiría de eso, lo primero que provoca es risa y lo segundo es preocupación porque ya comienza la paranoia imperialista a acusar al presidente Maduro y a Venezuela de todo lo que le ocurre a ellos”, dijo.
Alex Mensing, coordinador de la asociación Pueblo Sin Fronteras que acompaña la caravana, también desechó la versión de Pence al asegurar que se trata de “una situación de crisis humanitaria que viene desde hace muchos años haciéndose. Esto no es algo que surgió de la nada”.
“Ridícula la idea de que alguien pueda pagar a 10,000 personas para convencerlas de que abandonen a su país, sus casas”, dijo en una conferencia telefónica con periodistas desde California. Agregó que no se sabe aún qué rumbo tomará la caravana, a la que califica de un “éxodo masivo de personas”, ni cree que muchos lleguen a Estados Unidos.
Reuters no pudo verificar independientemente cuántas personas se han unido a la marcha.
“Creo que es muy poco probable que lleguen 10,000 personas juntos a una ciudad fronteriza entre México y Estados Unidos. Va a haber gente que se queda en México, va a haber gente que se va a diferentes fronteras porque cada quien viene con sus diferentes planes”, agregó.
En Mapastepec, pobladores del lugar esperaban a lo largo de la carretera a los migrantes para darles agua, plátanos o sopas. En un parque del lugar se reunían los que llegaban y se tiraban en el suelo a descansar. Algunos levantaron carpas con bolsas de plástico para protegerse del sol.
Cada año, miles de hondureños, guatemaltecos y salvadoreños huyen de la pobreza y la violencia en casa en busca del “sueño americano”. Sin embargo, muchos son deportados y otros pierden la vida en la larga travesía desde Centroamérica.
Desde el fin de semana, México ha recibido 2,727 solicitudes de refugio del grupo de centroamericanos, incluidos niños, pero ha advertido a los migrantes que no podrán ingresar ilegalmente a su territorio.
Es probable que la inmigración ilegal sea un tema importante en las elecciones legislativas del 6 de noviembre en Estados Unidos, en la que los demócratas buscan ganar el control de la Cámara de Representantes.
Afirmaciones hechas en los últimos días por Trump y algunos activistas conservadores en Washington, acerca de que “criminales y desconocidos de Oriente Medio” estarían mezclados con la caravana, no han sido corroboradas.




El rol del fotoperiodismo en la reconstrucción de la paz

Alexsandra Canedo | 17/10/18
La Fundación Gabriel García Márquez para un Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) organizó una nueva edición del Premio y Festival Gabriel García Márquez de Periodismo en Medellín, Colombia.
Cada año, el evento ofrece más de 75 actividades gratuitas centradas en periodismo, literatura, arte, ciencia, tecnología, innovación y cultura. Oradores, panelistas y capacitadores de más de 25 países se reunieron del 3 al 5 de octubre para celebrar y premiar algunas de las mejores publicaciones latinoamericanas del último año.
En el panel “Fotoperiodismo, memoria y búsqueda de la verdad”, el académico colombiano German Rey moderó una discusión entre cuatro reporteros gráficos: Stephen Ferry (Estados Unidos), João Pina (Portugal), Natalia Botero (Colombia) y Álvaro Ybarra (España). La conversación giró en torno al papel que puede desempeñar el fotoperiodismo en la búsqueda de la verdad y la construcción de la paz en sociedades en conflicto. A través de su propio trabajo, los profesionales aportaron su mirada sobre la situación conflictiva que se vive en varias zonas de Latinoamérica, y contaron de qué modo sus fotografías han ofrecido pruebas para que la historia violenta de muchos países de la región sea reconocida.
A continuación, cuatro claves de la charla.

1. El fotoperiodismo humaniza los conflictos

Históricamente las necesidades y reclamos de los civiles –especialmente de grupos minoritarios–, se han dejado de lado en las negociaciones de paz y se han excluido de los tratados de paz. A pesar de las desgarradoras experiencias de personas que viven en contextos conflictivos en el siglo XXI, muchos todavía asociamos el conflicto con movimientos militares y de armas. Natalia Botero cree que es importante fotografiar conflictos porque obliga a las personas a verlos desde una perspectiva diferente y hace que "el conflicto sea más humano". Muchos individuos en el poder se enfrentan al conflicto desde un enfoque de arriba hacia abajo, en lugar de un enfoque de abajo hacia arriba, lo que perjudica a quienes viven en zonas de conflicto. Los panelistas estuvieron de acuerdo en que el fotoperiodismo puede servir como una herramienta para ayudar a llenar ese vacío, cambiando el enfoque hacia las personas afectadas.

IMG_4951.JPG2. La fotografía puede servir como evidencia

Natalia Botero dijo que “la fotografía testifica”. Cuando las comisiones por la verdad se reúnen después de que finaliza un conflicto, se basan principalmente en testimonios escritos, lo que resulta limitante si las voces de ciertos grupos no son invitadas a la mesa. La fotografía puede proporcionar evidencia irrefutable y resolver testimonios en pugna. Con esto en mente, Botero dijo que ella "intenta salvar a los sobrevivientes" con su fotografía y ser lo más imparcial posible cuando está detrás de la lente de una cámara.
Stephen Ferry mencionó a la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (TRC) de Perú como un ejemplo del uso exitoso del fotoperiodismo en un proceso de paz, y un ejemplo a seguir por otros países. La TRC de Perú ordenó un proyecto de fotografía multimedia, Yuyanapaq, para construir una memoria colectiva tras el conflicto interno. Stephen Ferry cree que las fotografías son fundamentales si el país realmente quiere reflexionar sobre su pasado y avanzar como una unidad.

3. El fotoperiodismo puede ayudar a sanar

Los panelistas estuvieron de acuerdo en que el fotoperiodismo puede tener un impacto profundo en las sociedades, así como la capacidad de sentar una base para la sanación comunitaria mediante la construcción de una memoria visual compartida. Álvaro Ybarra cree que la fotografía debe desempeñar un papel importante en todo el proceso de curación, sentando los cimientos de la paz social. Aunque los cese al fuego y los tratados de paz son importantes, crean una “paz negativa”, marcada por la ausencia de violencia. La paz social, conocida como "paz positiva", cala más profundo y puede llevar a una verdadera curación.

4. Los fotoperiodistas tienen una enorme responsabilidad

Es crucial que los fotoperiodistas se adhieran a los más altos niveles de ética y se abstengan de alterar las imágenes, ya que tienen el poder de escribir la historia. Las fotografías tienen el potencial de reconciliar varias verdades y conformar una memoria más colectiva y consistente. Con semejante poder, es imperativo ser imparcial y arrojar luz sobre todos los lados del conflicto.

23 octubre, 2018

América Resiste #160- La Retaguardia Radio- 22-10-2018

América Resiste #160- La Retaguardia Radio - 22/10/2018  

Audios: 
Editorial: Cambio de paradigma de Igualdad, Fraternidad, Solidaridad a Desigualdad, Individualismo, Represión- Brasil: Bolsonaro es nazismo explicito- Macri desbancado del Poder Totalitario por incapaz- Steve Bannon de Trump a comando transatlantico totalitario- desbanca a Aznar(España) 

Luciano Arruga aparición de su cuerpo, torturado y asesinado por no robar para la policía- 
Estudio: Natacha Bianchi Familiares y Amigos de Luciano- La lucha 
Brasil: Ricardo Antunes fascismo y dictadura- 
Prensa Lula- Ele nao- Llamado a no votar a Bolsonaro- 
Intelectuales del Mundo Jose Saramago- Resistir en la Conciencia- 
Trump amenaza a Mejico por caravana de migrantes 
Eduardo Galeano: FMI=Pobres- 

En estudio: Nazareno Roviello- Economista Popular 

Zigmunt Bauman: Precariado, tiempo liquido- 

Música: 
Ellos-Salta la Banca// Ele nao-Caetano Veloso// Vai Passar- Chico Buarque// Había una vez-Indio Solari// Flow Partisano- Tremenda Jauría// Todos contra todos- Tabaré Cardozo// Minha Liberdade- Varios//

Noticias- Denuncias- Reporte desde el lugar de los hechos- Periodismo Social, Libre, Militante  No somos neutrales, estamos junto a los vulnerables, que Luchan contra los Abusos y se niegan a ser esclavos.

América Resiste!!!- LUNES 18:00 A 20:00/ Jueves 13 a 15/ Sábado 22 a 24-

22 octubre, 2018

Jamal Khashoggi’s Final Words- Robin WrightOctober 18, 2018


On October 3rd, the day after Jamal Khashoggi disappeared, the Washington Post received a final column left behind with his assistant when he went off to Turkey to get married. It was, in seven hundred words, poignant and personal and epically appropriate, considering his fate. “The Arab world was ripe with hope during the spring of 2011. Journalists, academics and the general population were brimming with expectations of a bright and free Arab society within their respective countries,” he opined. “They expected to be emancipated from the hegemony of their governments and the consistent interventions and censorship of information.” Instead, rulers grew ever more repressive after the short-lived Arab Spring.
Today, hundreds of millions of people across the Middle East “are unable to adequately address, much less publicly discuss, matters that affect the region and their day-to-day lives,” Khashoggi wrote. They are either “uninformed or misinformed” by draconian censorship and fake state narratives. As the headline of his last published words asserted, “What the Arab world needs most is free expression.”
In his death, Khashoggi, a Saudi journalist and former government supporter who became a vocal and fearless critic of the current Saudi crown prince, has galvanized global attention far more than he was able to do during his life. The horrific details of his murder and dismemberment have had an effect he would never have imagined—putting into serious question the fate of a Saudi leader, the state of U.S.-Saudi relations, American foreign-policy goals in the world’s most volatile region, and even policies that have kept dictators in power. The repercussions are only beginning.
But Khashoggi was hardly a lone voice decrying political repression in the Middle East, as he acknowledged in his final Post column. Saudi Arabia may be the most cruel and ruthless government in the region, but it uses tactics embraced by dictators, sheikhs, and Presidents across twenty-two countries.
In 2014, Egypt’s military-dominated government seized all print copies of the newspaper Al-Masry Al-Youm, whose name means “The Egyptian Today.” Al-Masry Al-Youm is that rare private newspaper in the Arab world where young reporters once dared to question government policies in hard-hitting editorials and groundbreaking journalism. “The Egyptian government’s seizure of the entire print run of a newspaper, al-Masry al Youm, did not enrage or provoke a reaction from colleagues. These actions no longer carry the consequence of a backlash from the international community,” Khashoggi wrote. “Instead, these actions may trigger condemnation quickly followed by silence.”
The world, particularly the West, is partly culpable for looking the other way, he wrote. It is a tragic irony that the world is paying attention to Khashoggi’s death, yet still not making an issue of a sweeping problem that could determine the future of a region of twenty-two countries and four hundred million people. On Thursday, the U.S. Treasury Secretary, Steve Mnuchin, announced that he would not attend the Saudi investment conference known as “Davos in the Desert,” which is pivotal to the crown prince’s plans to modernize the kingdom’s oil-reliant economy. The British trade minister, the French and Dutch finance ministers, and the president of the International Monetary Fund also backed out after Khashoggi’s disappearance. But no foreign government is addressing the broader political practices in any other country, or any other case, in the region.


Discusión a gritos en la Casa Blanca por la llegada masiva de inmigrantes a la frontera

https://laopinion.com/2018/10/18/discusion-a-gritos-en-la-casa-blanca-por-la-llegada-masiva-de-inmigrantes-a-la-frontera/?utm_source=La+Opini%C3%B3n+-+Noticias+M%C3%A1s+Populares&utm_medium=email&utm_campaign=La%20Opinion%20-%20Noticias%20Mas%20Populares&recip_id=49784
La fuerte discusión entre Kelly y Bolton no fue desmentida por la Casa Blanca

El jefe de Gabinete, John Kelly, y el asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, se enzarzaron este jueves en una pelea a gritos e insultos en la Casa Blanca a cuenta de la cifra récord de llegada de familias a la frontera, una crisis que la caravana de inmigrantes centroamericanos que se dirige al país ha exacerbado.
La pelea, reportada por la cadena CNN y la agencia de noticias Bloomberg, no ha sido desmentida por la Casa Blanca: “Aunque somos apasionados a la hora de resolver el problema de la inmigración ilegal, no nos enfadamos los unos con los otros”, ha dicho su portavoz, Sarah Sanders.
“Sin embargo, sí estamos furiosos con la incapacidad de los congresistas demócratas para ayudarnos a hacer frente a este crisis creciente”, ha añadido, insistiendo, como hace el presidente, Donald Trump, en que las leyes migratorias son “las peores del mundo”.El Partido Republicano tiene mayoría en la Cámara de Representantes y el Senado; varios intentos de reformar las leyes migratorias han fracasado en los dos últimos años por falta de apoyo entre los republicanos.
Según la cadena CNN, Kelly y Bolton mantuvieron una acalorada discusión que ilustra sus diferencias políticas. Trump se puso del lado de su asesor de Seguridad Nacional, que exigía medidas más duras contra los inmigrantes y criticaba a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen. Preguntado luego al respecto, Trump negó estar al tanto de la discusión.
La agencia de noticias Bloomberg asegura por su parte que varios asesores de la Casa Blanca se preguntan ahora si alguno de los implicados en la discusión podrían dimitir en las próximas horas.
Reportes periodísticos indicaron en el pasado que Nielsen estuvo a punto de renunciar tras recibir críticas similares, muy encendidas y en este caso directamente del presidente; en cuanto a Kelly, otras informaciones indican que su relación con el presidente está magullada, aunque él lo ha negado.

La ONU alertó sobre el impacto del ajuste en la desigualdad y los derechos

17/10/2018
La ONU alertó sobre el impacto del ajuste en la desigualdad social y los derechos

El Comité DESC de las Naciones Unidas difundió sus observaciones finales sobre el cumplimiento de la Argentina del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC), con rango constitucional. Allí expresó su fuerte preocupación por el impacto de las medidas de ajuste en la desigualdad social y la pobreza, y en la vigencia de los derechos a la salud, seguridad social, vivienda, tierra y alimentación, entre otros. También se refirió a la libertad sindical, el derecho al aborto legal, la concentración de los medios de comunicación y la situación de los pueblos indígenas, las comunidades campesinas y los/as migrantes.
El CELS elaboró junto con 55 organizaciones siete informes, como aporte a esta evaluación periódica, que dieron cuenta del deterioro de las condiciones sociales y laborales. Muchos de los temas abordados fueron tomados como motivo de preocupación, incorporados a las observaciones y las recomendaciones del Comité:

Medidas de austeridad y políticas fiscales
-El Comité DESC cuestionó la meta de déficit cero para 2019 acordada con el Fondo Monetario Internacional, ya que agudizará el recorte del gasto social.
-Destacó el alto grado de desigualdad social en el país y criticó la reducción de las cargas impositivas a los sectores de alto ingreso. Recomendó que el Estado tome medidas para preservar e incluso fortalecer la capacidad redistributiva del sistema fiscal.
-Alertó sobre los riesgos de la degradación de ministerios claves para los derechos económicos, sociales y culturales al rango de secretarías. Recomendó que se garanticen su autonomía y sus funciones y que se aumenten los presupuestos, en particular para salud, trabajo y medio ambiente.

Desempleo y restricciones a la libertad sindical
-Expresó preocupación por el aumento del desempleo en los últimos cinco años y el “alarmante incremento” registrado en el primer trimestre de 2018, que afectó de forma desproporcionada a los/as jóvenes, las mujeres y los habitantes de zonas rurales.
-Condenó la existencia de restricciones a la libertad sindical y recomendó al Estado garantizar el derecho a formar y registrar sindicatos, la no interferencia en sus procesos internos y la efectividad de los derechos a la negociación colectiva y a la representación sindical. Instó al Estado a proteger a las personas que participan en actividades sindicales, evitando cualquier represalia en su contra.

Derecho a la seguridad social
-Expresó preocupación por el impacto negativo de la reforma previsional de 2017 en la actualización de las jubilaciones y asignaciones familiares. Instó al Estado a restablecer el cálculo de actualización y, a futuro, condicionar cualquier medida sobre pensiones al principio de no regresividad en el disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales de los/as beneficiarios.
-Cuestionó “la masiva suspensión de las pensiones no contributivas a personas con discapacidad sin adecuada garantía del debido proceso” e instó a restituir las pensiones canceladas.

Tarifazo e inflación
-Señaló el impacto negativo de los aumentos masivos en las tarifas de los servicios públicos en los sectores de ingresos bajos y medios. También notó con preocupación que los aumentos del salario mínimo y de la Asignación Universal por Hijo no permitan compensar la inflación.

Derecho a la vivienda
-Cuestionó el “muy significativo” recorte en el presupuesto de las políticas de vivienda, mientras se expanden los asentamientos informales sin acceso a los servicios básicos, como al agua potable y el alcantarillado.
-Condenó los desalojos violentos realizados por las fuerzas de seguridad y recomendó aprobar protocolos de intervención pública.
-Destacó que la especulación sobre los terrenos e inmuebles tiene un impacto negativo sobre la accesibilidad y asequibilidad de la vivienda y recomendó al Estado a poner a disposición terrenos bien ubicados para el desarrollo de viviendas sociales.

Derecho a la alimentación
-Criticó la falta de implementación de la Ley de Agricultura Familiar No. 27.118, los cortes presupuestarios y de personal en ese sector y el aumento de personas que dependen de los comedores escolares y comunitarios. Recomendó garantizar la efectiva implementación de la ley y su adecuada financiación en todas las provincias.

Territorios ancestrales
-Expresó preocupación por la falta de cumplimiento de la demarcación de los territorios de las comunidades indígenas y de la prohibición de desalojos, dispuestas por la Ley 26.160. Recomendó su aplicación plena tanto a nivel federal como provincial y la garantía de los recursos necesarios.
-Instó al Estado a reforzar la seguridad de la tenencia de la tierra de las comunidades campesinas y los pueblos indígenas.
-Instó al Estado a asegurar la relocalización de las familias criollas fuera del territorio de las comunidades indígenas en el caso de la Asociación de Comunidades Aborígenes Lhaka Honhat de Salta.

Acceso al aborto seguro 
-Expresó preocupación por el alto número de abortos peligrosos, directamente ligados a la mortalidad materna, y los obstáculos para acceder al aborto legal, que incluyen la falta de medicinas requeridas y el abuso de la objeción de conciencia. Lamentó que no se haya aprobado la despenalización del aborto.
-Recomendó al Estado adoptar medidas efectivas para la implementación de la sentencia “F.,A.L.”, de la Corte Suprema de Justicia, y garantizar que todas las provincias cuenten con protocolos para facilitar el acceso efectivo y el cuidado integral de quienes requieren un aborto previsto por la ley.
-Instó a garantizar el acceso a los medicamentos que permiten una interrupción del embarazo segura: misoprostol y mifepristona. Pidió al Estado a que tome “todas las medidas necesarias para liberalizar las condiciones para el aborto legal y en todo caso nunca criminalizar a las mujeres que recurren al aborto”.

Sistema de salud mental 
-Notó que el encierro en instituciones psiquiátricas sigue siendo la principal respuesta del Estado para la salud mental, a pesar de que la Ley Nacional de Salud Mental prevé el cierre de los manicomios en 2020. Condenó las condiciones de vida en estas instituciones y la “muy fuerte reducción” del presupuesto asignado a la Dirección Nacional de Salud Mental.
-Recomendó al Estado concretar en 2020 la sustitución del sistema de instituciones psiquiátricas por otro sistema de salud mental que sea integral, integrado, interdisciplinario y comunitario, con la apertura de servicios de salud mental en los hospitales generales. También instó a que se priorice la atención ambulatoria, domiciliaria y en la zona de arraigo de las y los niños y adolescentes.

Igualdad de género y cuidados
-Expresó preocupación por la baja tasa de participación en el mercado de trabajo de las mujeres que asumen las tareas no remuneradas de cuidado de la familia. Recomendó fortalecer y extender un sistema público de cuidados integral que elimine las brechas sociales y territoriales.
-Recomendó reglamentar y aplicar la Ley 14.783 de cupo laboral trans en la provincia de Buenos Aires.

Derechos de las y los migrantes
-Recomendó al Estado eliminar las barreras legales y administrativas que impiden el acceso a las políticas sociales de los migrantes, facilitar su regularización y  flexibilizar el requisito de residencia legal para acceder a la Asignación Universal por Hijo.

Concentración de medios
-Cuestionó la alta concentración de los medios de comunicación, que “limita el pluralismo y dificulta el acceso a licencias y financiamiento para desarrollar medios de comunicación audiovisual de grupos desfavorecidos y de los pueblos indígenas”.

Seguimiento
-El Comité solicitó al Estado argentino que brinde información, en el plazo de dos años, sobre las medidas de austeridad y su impacto en los grupos en situación de vulnerabilidad, la delimitación de los territorios indígenas y la implementación de los protocolos para asegurar el acceso a los abortos legales.

O QUE SERIA UM GOVERNO BOLSONARO



O QUE SERIA UM GOVERNO  BOLSONARO

Prof. João Marcio, UFRRJ
Rio de janeiro, 12 de outubro de 2018

O deputado Bolsonaro já se comprometeu com o "mercado" a entregar toda as decisões da área econômica ao grandes agentes privados, sob a hegemonia do capital financeiro (personificado no tal Paulo Guedes). Pelas declarações do candidato, seria um governo comandado diretamente por homens de negócio comprometidos com a redução do "custo Brasil", ou seja, com o aumento do lucro privado. Um governo com esse perfil não apenas continuaria, mas radicalizaria a agenda Temer, a fim de implantar:

1) A redução brutal dos custos de remuneração da força de trabalho (isto é, a redução do salário mínimo e o fim de diversos direitos trabalhistas combinadas com a deterioração das condições de trabalho, por meio da generalização do trabalho intermitente, da terceirização e do sucateamento da justiça do trabalho);

2) O fim das restrições legais à máxima exploração econômica dos recursos naturais, passando por cima de populações tradicionais e preocupações ambientais;

3) O sucateamento e a privatização da educação pública (mediante o desfinanciamento crônico de escolas e universidades, a implantação em massa do ensino à distância via empresas privadas, a substituição de concursos públicos para técnicos e professores pela contratação via terceirização, a redução drástica das bolsas de estudo, pesquisa e apoio à permanência nas universidades, a imposição de reitores pelo MEC contra a escolha democrática de comunidade acadêmica e a perseguição ideológica à liberdade de ensino e pesquisa);

4) O sucateamento e a privatização da saúde pública (mediante o desfinanciamento do SUS, a regulação fraca das empresas privadas de saúde, a generalização das parcerias público-privadas como modelo de gestão e a substituição de concursos públicos pela contratação temporária via terceirização);

5) O favorecimento à indústria armamentista (nacional e estrangeira), mediante a liberação do porte de armas e a prioridade orçamentária às demandas das polícias e das forças armadas;

6) Um modelo de segurança pública ainda mais belicoso, menos responsável perante a sociedade e menos responsabilizável juridicamente;

7) O alinhamento externo do Brasil aos EUA e a Israel, colocando o país numa agenda militarista que contraria a sua tradição diplomática e põe em risco a paz na região.

Além disso tudo, ainda teríamos uma reforma da previdência (que cortaria direitos para os de baixo, mas manteria privilégios para a elite estatal e os militares), uma reforma tributária que reforçaria a concentração de renda e riqueza, a privatização de empresas e bancos públicos e a fragilização das instituições de controle e investigação contra a corrupção.

Para implantar uma agenda desse tipo (os capitalistas de cima vão apliar a "lei do cão" para os debaixo), só com intimidação, perseguição e violência.   Aquilo que a historia registrou como  métodos fascistas.

João Márcio Mendes Pereira


SOBRE O PERSONAGEM QUE OS CAPITALISTAS   PRECISAM
 --------------------------------------------------------------------------------------

Antes de tudo o Bolsonaro é um imbecil, que nunca foi levado a sério, nem nas forças armadas. Ele só é confiável para o "mercado" (a burguesia, como se dizia não tão antigamente assim) se terceirizar todas as decisões estratégicas do seu eventual governo, ficando apenas com pautas secundárias para despejar as suas bravatas e lançar factóides à opinião pública. Essa é a leitura dos agentes econômicos relevantes que estão pagando a conta da campanha dele. O problema (para eles) é que o Bolsonaro é despreparado até pra entender isso, o que coloca um horizonte de imprevisibilidade e incerteza para os "investidores" (os capitalistas). Ademais, o sujeito não tem base política sólida (o tal do PSL é um fenômeno de ocasião, sem consistência programática).
Por outro lado, o Bolsonaro carrega um ranço autoritário que é constitutivo da sua figura pública, do qual ele não pode abrir mão sem negar a si próprio. E é esse ranço que gera uma reação contrária a ele que é socialmente plural e internacionalmente consensual até agora.    
Em suma, o sujeito só convence de fato os fanáticos que o seguem. Os capitalistas o estão utilizando agora, mas já o precificaram, estabelecendo como prazo de validade a execução das reformas neoliberais (o pacote de maldades contra o povo e contra o patrimônio nacional, ao estilo terapia de choque - um ou dois anos, no máximo). Depois disso, o sujeito será dispensável. 

A incerteza (para todos) consiste em que, depois de aberta a caixa de Pandora, os demônios não voltam a ela facilmente e, como diz a lei de Murphy, nada é tão ruim que não possa piorar mais. 

João Márcio Mendes Pereira